
lunes, 27 de julio de 2009
Ecuador prefiere la tecnología china para televisión digital

jueves, 23 de julio de 2009
Colectividad Chino-Ecuatoriana otorgó reconocimientos institucionales a dos Ministras de Estado

El 14 de julio en la Gobernación del Guayas la Sociedad de Beneficencia de la Colonia China del Ecuador efectuó una ceremonia donde la colectividad chino-ecuatoriana otorgó reconocimientos a dos Secretarias de Estado del gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado. En la gráfica aparecen desde la izquierda, Alfonso Chum, presidente de la entidad; Caroline Chang, Ministra de Salud; H. Zhang Shanli, Cónsul de la R.P.China; Verónica Sión, Ministra de Turismo; y Francisco Asán, Alcalde de Milagro.
miércoles, 22 de julio de 2009
En China se observará mejor el eclipse solar más largo del siglo XXI. Podrá vérselo a través de internet

lunes, 20 de julio de 2009
Los inmigrantes chinos están aportando al desarrollo en Ecuador

viernes, 17 de julio de 2009
FAE instalará radares chinos para control del espacio aéreo fronterizo y marítimo

Con la instalación de cuatro nuevos radares procedentes de China, de largo y corto alcance, que llegarán al país dentro de 60 días, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tendrá un mayor alcance en el control del espacio aéreo.
El teniente coronel Thomás Endara, comandante del Ala de Combate 22 de la FAE, señaló que los nuevos radares no solo operan sobre un contenedor de 20 pies, sino que también pueden ser instalados en veinte minutos. Lo contrario sucede con los actuales, que -en caso de ser movidos- para su instalación y alineamiento se requiere hasta de dos semanas.
El comandante de Operaciones Aéreas y Defensa, brigadier general Alonso Espinosa, manifestó estar consciente de la situación. Así como también del hecho de que tanto los radares como los aviones son elementos materiales de un sistema, que necesitan ser gerenciados, mandados y comandados con eficacia por los uniformados, quienes se preparan en tiempos de paz para defender la soberanía nacional.
Y precisamente ese control y defensa del espacio aéreo es el que realiza el Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD), organismo que se creó en julio de 2007 ante la necesidad de mejorar el sistema de Defensa Nacional, desde Guayaquil.
Fuente: Sección Guayaquil, EL EXPRESO, versión Digital, 17-07-2009
lunes, 13 de julio de 2009
RECONOCIMIENTO A MINISTRAS DE ESTADO

MINISTERIO DE TURISMO, ECO. VERONICA SION
ECO. VERÓNICA SIÓN DE JOSSE

Verónica Sión de Josse es economista, graduada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Se ha desempeñado en altas funciones tanto en el sector público como en el sector privado y antes de ser Ministra de Turismo se desempeñó como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción. También fue Directora Regional de la Federación Nacional de Exportadores del Ecuador – FEDEXPOR, Directora de la Unidad de Competitividad de la CORPEI y dirigió varios Proyectos de Cooperación Técnica con la GTZ de Alemania y otras importantes iniciativas internacionales.
Desde sus años estudiantiles se destacó como una mujer comprometida con el desarrollo sostenible del Ecuador y lucha para que se convierta en un país más justo y solidario. Apoya al Presidente de la República desde el inicio de la gestión de gobierno, para profundizar el cambio de época, que permita elevar la calidad de vida de todos los ecuatorianos.
Cree en los resultados del trabajo en equipo, en la coordinación armónica, concertada y transversal entre las instituciones involucradas en el proceso de competitividad, pues “solo la suma de esfuerzos y voluntades de servicio, generan resultados beneficiosos para la comunidad y para el país”.
Verónica Sión realizó además estudios posteriores dentro y fuera del país, principalmente en áreas de Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones, así como en la implementación de procesos de competitividad. Es Diplomada en Comercio Exterior, con especialización en Aduanas, por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y graduada del Programa de Alta Gerencia (PAG) del INCAE.
Fuente: www.turismo.gov.ec/
jueves, 9 de julio de 2009
MINISTRA DE SALUD, DRA. CAROLINE CHANG

15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SALUD PÚBLICA 1992-2006
En el campo de la Salud Pública la Dra. Chang fue Consultora Nacional de la Organización Panamericana de la Salud en el Ecuador desde 1992, en las áreas de: Vigilancia Epidemiológica / Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) (1992-1997); Salud y Ambiente (1998- 2000),Control de enfermedades y riesgos ambientales y Punto focal para emergencias y desastres.
domingo, 5 de julio de 2009
Empresa y universidad chinas abren cursos de posgrado para estimular inserción laboral

La iniciativa tiene como fin formar talentos para la industria de alta tecnología en el país y aumentar la tasa de empleo entre los estudiantes universitarios, señalaron fuentes de Zhenhua.
En la actualidad, los cursos incluyen ingeniería mecánica y fabricación de equipos. Las clases son financiadas por la firma y se centrarán en los conocimientos profesionales básicos.
Guan Tongxian, presidente de la junta directiva de la compañía, dijo que "los estudiantes deben fortalecer sus conocimientos teóricos, ya que éstos constituyen las bases de sus futuros trabajos", y agregó que los cursos están de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, la universidad y la empresa.
Según el ejecutivo, un 20 por ciento de los participantes será eliminado al final de sus estudios con base en sus calificaciones, mientras que los demás serán contratados directamente por Zhenhua.
Actualmente, un total de 42 graduados del centro de educación superior se han registrado para tomar las clases, cifra que Zhenhua planea elevar a cerca de 100.
Los cursos aún están en etapa de elaboración. Las clases empezarán en septiembre próximo en la sede de la universidad.
miércoles, 1 de julio de 2009
El taichi tiene la fórmula para rejuvenecer



Jin Xiang guo Li. Nació en China hace 46 años. A los seis años ya practicaba el kung fu, pues debía dominar primero esta disciplina para luego aprender el taichi, práctica que según él ejercita el cerebro. Migró al Ecuador hace 24 años y desde entonces se ha dedicado a enseñar artes marciales.
Historia del taichi
Esta técnica se inventó hace más de 400 años. El estilo persigue el principio de someter los movimientos vigorosos con movimientos suaves, basándose en cuatro fundamentos que son usar siempre la calma contra la excitación, la suavidad contra la dureza, la lentitud contra la rapidez y ser una técnica que se enfrente a muchas.
SignificadoEl taichi chuan es un arte marcial chino calificado como arte marcial interno. La traducción literal de taichi chuan es “puño” del “principio fundamental”.
Detalles