sábado, 26 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
¡FELIZ NAVIDAD 2009!
lunes, 14 de diciembre de 2009
Visitas abiertas a buque chino

La danza del león y la música tradicional dieron la bienvenida a la tripulación de la República Popular China.
Con la tradicional danza del león y cientos de banderitas de la República Popular China, que flameaban en el muelle 6 del Puerto Marítimo de Guayaquil, alrededor de 400 ciudadanos chinos, radicados en la urbe, le dieron ayer la bienvenida a la tripulación del destructor Shijiazhuang y al buque de abastecimiento Hongzehu.
La visita es parte del periplo que realizan las Fuerzas Armadas chinas en América del Sur y en correspondencia del recorrido que hiciera el Buque Escuela Guayas, como embajador ecuatoriano, el año pasado, señaló el almirante Wang Fushan, comandante de la Flota Norte de China.
Desde ayer iniciaron las visitas protocolarias a las autoridades locales y, además, el intercambio de conocimientos y obsequios en la Escuela Superior Naval, en Salinas.
Los delegados colocarán una ofrenda floral en el busto del contralmirante Rafael Morán Valverde en el Complejo Jambelí, ubicado en 5 de Junio y Cañar.
Después del acto, los chinos visitaron las instalaciones del destructor, buque de guerra, donde saludaron con los 503 compatriotas de la tripulación y aprovecharon la ocasión para tomarse varias fotografías.
Xiao Ye, una joven que vive hace dos años en Guayaquil, dijo que está contenta por compartir nuevamente con personas de su país de origen. Esta actividad se repetirá mañana y el domingo para las personas interesadas en conocer un poco más sobre la cultura china, confirmó Roberto Jara, capitán del Puerto de Guayaquil.
También se mostrará el armamento que posee la embarcación. La entrada es gratuita, para ello se coordina con la empresa concesionaria del puerto, Contecon, dijo Jara. (MAC)
viernes, 11 de diciembre de 2009
China celebra el 60 aniversario de su creación
2010: El Año del Tigre


Los Tigres son seres independientes y arrogantes, la palabra autoestima nació de su esencia, son tenaces, inteligentes, intuitivos, sutiles y tan suaves como agresivos, cerrando este cúmulo de características su belleza.
China recibe el apodo del “Tigre Asiático”, por tal motivo será su año como país, son muchos los augurios que se esperan para el 2010 en China, pero por sobre todo su arraigamiento en el posicionamiento global.
martes, 8 de diciembre de 2009
Pedir disculpas a chinos en California

California
Los inmigrantes chinos de California ayudaron a construir barcos, terraplenes, sistemas de irrigación y el ferrocarril transcontinental. Trabajaron en granjas y minas y contribuyeron a desarrollar las industrias de los abalones y los camarones.
Pese a sus esfuerzos les aplicaron impuestos especiales, los expulsaron de pueblos y les negaron el derecho a la propiedad, casarse con personas de raza blanca y asistir a las escuelas públicas.
También fueron objeto de violencia e intimidación y se les negó una protección equitativa por parte de la justicia. En 1882, fueron objeto de la primera ley nacional que limitó la inmigración, la Ley de Exclusión China.
"Fue una flagrante doble vara de medida" hasta mediados del siglo XX, afirmó Fong. "No podían casarse con quien querían. Hasta la década de 1950 no podían poseer propiedad. Los asiáticos no podían adquirir la ciudadanía".
No es la primera vez que legisladores estatales tratan de disculparse por maltratos en el pasado.
Este mes, Connecticut pasó a ser el séptimo estado en disculparse ante los negros por su maltrato durante la esclavitud. Los otros son Alabama, Florida, Maryland, Nueva Jersey, Carolina del Norte y Virginia.
Los chinos empezaron a llegar a California en grandes números durante la Fiebre del Oro en la esperanza de encontrar el metal precioso, enriquecerse y volverse a su país. Muchos se quedaron y otros vinieron para trabajar en las minas o desempeñar otras tareas, incluyendo el montaje del ferrocarril transcontinental.
Fuente: http://www.latino-news.com
sábado, 5 de diciembre de 2009
CHINA Y "THE ECONOMIST"

Alfonso Oramas
Posiblemente en otros tiempos, las revelaciones hechas por el Presidente Correa respecto de las imposiciones del gobierno chino para otorgar líneas de crédito en nuestro país, hubiesen tenido repercusiones inclusive de carácter diplomático. El mandatario fue muy duro al señalar que China nos ha maltratado, al extremo de haber comparado la posición del país asiático con la de los tradicionales organismos internacionales.
Ahora bien, más allá del relativo interés geopolítico que pueda representar el Ecuador a China, resulte interesante analizar las razones que pudiesen motivar a dicho país a exigir condiciones y términos tan rigurosos, a criterio de nuestro Presidente. Lo que quizás hemos olvidado es que China en su nueva posición de potencia mundial, seguramente requiere una información privilegiada antes de realizar un inversión o un otorgamiento de crédito alguno. Siendo esa una regla elemental del intercambio global, se debe colegir que China tiene los elementos necesarios para exigir o no condiciones más duras, dependiendo del clima de inversión que exista en el país receptor.
Con esos antecedentes, también resulta válido el indagar la procedencia y la calidad de información que pueden obtener los países inversionistas. Quizá ahí está el detalle: a nivel mundial existen publicaciones y análisis que son un referente en la provisión de tal información; una de las proyecciones más prestigiosas la otorga, The Economist Intelligence Unit, que forma parte del grupo con base en Londres que publica la respetada revista The Economist. Precisamente, en una reciente edición titulada ‘El Mundo en el 2010 (The World in 2010)’, la revista menciona la lista de los 10 países en el mundo con el ambiente más riesgoso para los negocios (Riskiest business environmentst), y desafortunadamente en esa lista aparece en el noveno lugar el Ecuador (los países mencionados en orden de riesgo son: Iraq, Guinea, Myanmar, Zimbabwe, Turkmenistán, Uzbekistán, Venezuela, Tayikistán, Ecuador y Eritrea.
Naturalmente, el régimen puede atribuir que esa es una información mal intencionada y llena de prejuicios y recelos, manejada con un criterio liberal y capitalista, con un claro sesgo de dedicatoria negativa a la revolución ciudadana del actual gobierno. Pero hay que admitir sin ambigüedades que para la gran mayoría de inversionistas estatales o privados, la información de una data de inteligencia tan reconocida como la de The Economist, es fundamental en el momento de que el inversionista tome la decisión y proyecte los riesgos y contingencias de su negocio. Estar en esa lista de los 10 países con el ambiente más riesgoso no es precisamente un honor, con mayor razón con la lista de los estados que completan la mención. Los chinos ¿le paran o no bola a The Economist?.
Fuente: El Universo, Diciembre 5 de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
ADAGIOS CHINOS

* Hubo un tiempo en que mirábamos a los ricos con desprecio. Ahora parece que todos nos esforzamos en emularlos.
* “Si la persona hace las cosas correctas, en el tiempo correcto y el lugar correcto, entonces será afortunado, si no es así, el encontrará penalidad e infortunio”.
* Me encuentro en China o en el camino hacia China. Este antiguo adagio chino ahora resulta contundentemente relevante. China, otrora misteriosa e inescrutable, hoy abre sus puertas y despierta la curiosidad y atención del mundo entero, convirtiéndose en el tema más importante y apasionante del naciente siglo.
* Antiguo adagio chino dice: "los astros predisponen, pero el hombre dispone"
Fuente: Google.com
martes, 1 de diciembre de 2009
ONU valora propuestas de China y EE.UU. sobre cambio climático
Fuente: Portalhispano, Noviembre 27 de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Nadadora china rompe récord mundial de natación

Liu cronometró 2 minutos, 1.81 segundos, reportó al agencia noticiosa Xinhua, para superar la marca anterior de 2:03.41 que la australiana Jessicah Schipper impuso en julio en el mundial de natación.
Liu, ganadora del mismo evento en los Juegos Olímpicos del año pasado, ganó la carrera del miércoles con casi cuatro segundos de ventaja sobre Jiao Liuyang.
martes, 13 de octubre de 2009
China construirá mayor proyecto hidroeléctrico
El Gobierno firmó ayer el contrato de construcción de la central hidroeléctrica más grande del país: Coca Codo Sinclair, que tendrá una capacidad instalada de 1.500 megavatios de potencia. Paute, hasta ahora la más importante, genera 1.100 megavatios.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Antiguos pensamientos sobre enmendar errores

Una persona admirable es aquella que puede activamente mejorar su comportamiento. Confucio solía decir, “si tú sabes que cometiste un error y no lo corriges, eso es verdaderamente un error”.
Para el hombre errar es inevitable, pero si puede corregirse a sí mismo, otros lo respetarán. Si falla al hacerlo o si se esfuerza en ocultarlo, entonces no solo perderá el respeto de sí mismo si no que recibirá también el desprecio de otros. Zi Chang, un discípulo de Confucio, expresó: “Los errores de un hombre son expuestos como los eclipses de sol y de luna: cuando un hombre comete un error, todos lo ven, y cuando él lo corrige, todos los admiran”.
La Mas Grande Comunidad China fuera del Asia esta en San Francisco
viernes, 21 de agosto de 2009
Sellos postales por centenario de institución

Con motivo del centenario de la Sociedad de Beneficencia de la Colonia China del Ecuador, la Vicepresidencia de la República -en conjunto con Correos del Ecuador- lanzó la noche del martes dos sellos postales conmemorativos.
Milton Ochoa, presidente de Correos del Ecuador, se refirió a los sellos como un homenaje a las fructíferas relaciones que ha mantenido el país oriental con Ecuador durante más de cien años.
Las estampillas fueron presentadas durante el festejo de la institución, que se llevó acabo en el Salón Libertador Simón Bolívar de la Gobernación del Guayas.
Las autoridades gubernamentales y representantes de la Colonia China recibieron dos de las postales, más un boletín que resume la historia y la actividad de la institución homenajeada.
Los sellos fueron diseñados por Correos del Ecuador, empresa que emitió 1.000 unidades. De estas, 193 serán entregadas a la Unión Filatélica Universal, que distribuirá las estampillas en los museos filatélicos a nivel mundial.
Los sellos postales 001 y 002 serán entregados al presidente de la República, Rafael Correa, y al vicepresidente Lenin Moreno, respectivamente.
Asimismo, la institución filatélica del Ecuador manifestó que será la que se encargue de hacer llegar una copia de las estampillas a todos los ex presidentes del Ecuador, quienes en algún momento contribuyeron en el fortalecimiento de los lazos de amistad y comercial con la Colonia China.
martes, 18 de agosto de 2009
Sociedad China en sus 100 años de fundación
domingo, 2 de agosto de 2009
Expectativa en Milagro por convertirse en la sede de quinta región administrativa

Con miras a convertirse en una capital regional, los concejales y el Alcalde reelecto de Milagro, Francisco Asán (Movimiento Milagro Renace), asumieron ayer sus funciones.
lunes, 27 de julio de 2009
Ecuador prefiere la tecnología china para televisión digital

jueves, 23 de julio de 2009
Colectividad Chino-Ecuatoriana otorgó reconocimientos institucionales a dos Ministras de Estado

El 14 de julio en la Gobernación del Guayas la Sociedad de Beneficencia de la Colonia China del Ecuador efectuó una ceremonia donde la colectividad chino-ecuatoriana otorgó reconocimientos a dos Secretarias de Estado del gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado. En la gráfica aparecen desde la izquierda, Alfonso Chum, presidente de la entidad; Caroline Chang, Ministra de Salud; H. Zhang Shanli, Cónsul de la R.P.China; Verónica Sión, Ministra de Turismo; y Francisco Asán, Alcalde de Milagro.
miércoles, 22 de julio de 2009
En China se observará mejor el eclipse solar más largo del siglo XXI. Podrá vérselo a través de internet

lunes, 20 de julio de 2009
Los inmigrantes chinos están aportando al desarrollo en Ecuador

viernes, 17 de julio de 2009
FAE instalará radares chinos para control del espacio aéreo fronterizo y marítimo

Con la instalación de cuatro nuevos radares procedentes de China, de largo y corto alcance, que llegarán al país dentro de 60 días, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tendrá un mayor alcance en el control del espacio aéreo.
El teniente coronel Thomás Endara, comandante del Ala de Combate 22 de la FAE, señaló que los nuevos radares no solo operan sobre un contenedor de 20 pies, sino que también pueden ser instalados en veinte minutos. Lo contrario sucede con los actuales, que -en caso de ser movidos- para su instalación y alineamiento se requiere hasta de dos semanas.
El comandante de Operaciones Aéreas y Defensa, brigadier general Alonso Espinosa, manifestó estar consciente de la situación. Así como también del hecho de que tanto los radares como los aviones son elementos materiales de un sistema, que necesitan ser gerenciados, mandados y comandados con eficacia por los uniformados, quienes se preparan en tiempos de paz para defender la soberanía nacional.
Y precisamente ese control y defensa del espacio aéreo es el que realiza el Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD), organismo que se creó en julio de 2007 ante la necesidad de mejorar el sistema de Defensa Nacional, desde Guayaquil.
Fuente: Sección Guayaquil, EL EXPRESO, versión Digital, 17-07-2009
lunes, 13 de julio de 2009
RECONOCIMIENTO A MINISTRAS DE ESTADO

MINISTERIO DE TURISMO, ECO. VERONICA SION
ECO. VERÓNICA SIÓN DE JOSSE

Verónica Sión de Josse es economista, graduada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Se ha desempeñado en altas funciones tanto en el sector público como en el sector privado y antes de ser Ministra de Turismo se desempeñó como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción. También fue Directora Regional de la Federación Nacional de Exportadores del Ecuador – FEDEXPOR, Directora de la Unidad de Competitividad de la CORPEI y dirigió varios Proyectos de Cooperación Técnica con la GTZ de Alemania y otras importantes iniciativas internacionales.
Desde sus años estudiantiles se destacó como una mujer comprometida con el desarrollo sostenible del Ecuador y lucha para que se convierta en un país más justo y solidario. Apoya al Presidente de la República desde el inicio de la gestión de gobierno, para profundizar el cambio de época, que permita elevar la calidad de vida de todos los ecuatorianos.
Cree en los resultados del trabajo en equipo, en la coordinación armónica, concertada y transversal entre las instituciones involucradas en el proceso de competitividad, pues “solo la suma de esfuerzos y voluntades de servicio, generan resultados beneficiosos para la comunidad y para el país”.
Verónica Sión realizó además estudios posteriores dentro y fuera del país, principalmente en áreas de Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones, así como en la implementación de procesos de competitividad. Es Diplomada en Comercio Exterior, con especialización en Aduanas, por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y graduada del Programa de Alta Gerencia (PAG) del INCAE.
Fuente: www.turismo.gov.ec/
jueves, 9 de julio de 2009
MINISTRA DE SALUD, DRA. CAROLINE CHANG

15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SALUD PÚBLICA 1992-2006
En el campo de la Salud Pública la Dra. Chang fue Consultora Nacional de la Organización Panamericana de la Salud en el Ecuador desde 1992, en las áreas de: Vigilancia Epidemiológica / Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) (1992-1997); Salud y Ambiente (1998- 2000),Control de enfermedades y riesgos ambientales y Punto focal para emergencias y desastres.
domingo, 5 de julio de 2009
Empresa y universidad chinas abren cursos de posgrado para estimular inserción laboral

La iniciativa tiene como fin formar talentos para la industria de alta tecnología en el país y aumentar la tasa de empleo entre los estudiantes universitarios, señalaron fuentes de Zhenhua.
En la actualidad, los cursos incluyen ingeniería mecánica y fabricación de equipos. Las clases son financiadas por la firma y se centrarán en los conocimientos profesionales básicos.
Guan Tongxian, presidente de la junta directiva de la compañía, dijo que "los estudiantes deben fortalecer sus conocimientos teóricos, ya que éstos constituyen las bases de sus futuros trabajos", y agregó que los cursos están de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, la universidad y la empresa.
Según el ejecutivo, un 20 por ciento de los participantes será eliminado al final de sus estudios con base en sus calificaciones, mientras que los demás serán contratados directamente por Zhenhua.
Actualmente, un total de 42 graduados del centro de educación superior se han registrado para tomar las clases, cifra que Zhenhua planea elevar a cerca de 100.
Los cursos aún están en etapa de elaboración. Las clases empezarán en septiembre próximo en la sede de la universidad.
miércoles, 1 de julio de 2009
El taichi tiene la fórmula para rejuvenecer



Jin Xiang guo Li. Nació en China hace 46 años. A los seis años ya practicaba el kung fu, pues debía dominar primero esta disciplina para luego aprender el taichi, práctica que según él ejercita el cerebro. Migró al Ecuador hace 24 años y desde entonces se ha dedicado a enseñar artes marciales.
Historia del taichi
Esta técnica se inventó hace más de 400 años. El estilo persigue el principio de someter los movimientos vigorosos con movimientos suaves, basándose en cuatro fundamentos que son usar siempre la calma contra la excitación, la suavidad contra la dureza, la lentitud contra la rapidez y ser una técnica que se enfrente a muchas.
SignificadoEl taichi chuan es un arte marcial chino calificado como arte marcial interno. La traducción literal de taichi chuan es “puño” del “principio fundamental”.
Detalles
domingo, 28 de junio de 2009
Se inaugura el edificio más alto de China

La torre de oficinas de 101 pisos alcanza los 492 metros de altura y está clasificado dentro de los seis edificios más altos del mundo. Su construcción sufrió varios retrasos a causa de una crisis financiera y de un incendio que se produjo en agosto de 2007.

El rascacielos fue diseñado por Kohn Pedersen Fox. La obra ha sido financiada por varias compañías multinacionales, entre las que se encuentran bancos de Japón, China y Hong Kong y otros inversores europeos y americanos, como el banco de inversiones americano Morgan Stanley.
China pondrá en circulación el tren más rápido del mundo

Tecnología
Anteriormente, China había indicado que los trenes alcanzarían 350 km/h, la misma velocidad de los trenes que circulan entre Pekín y Tianjin en la actualidad.
Zhang Shuguang, ingeniero jefe y subdirector del ministerio, afirmó que China ha logrado alcanzar la tecnología necesaria para fabricar los trenes.
«Podemos comenzar a fabricar trenes que alcancen 380 km/h dentro de dos años y ponerlos en servicio en la línea de alta velocidad entre Pekín y Shanghai», explicó Zhang a China Daily.
Inversión
China está invirtiendo intensamente en sus infraestructuras ferroviarias, actualizando las líneas ya existentes y extendiendo su red hasta la lejana capital del Tíbet, Lhasa.
El tren bala japonés y el tren ICE de Siemens alcanzan una velocidad aproximada de 300 km/h, pero se prevé que la nueva versión del tren japonés opere a 360 km/h cuando entre en servicio.
El tren flotante maglev, que opera entre el centro de Shanghai y el aeropuerto principal de la ciudad, alcanza una velocidad de 430 km/h, pero China no tiene previsto que circule a dicha velocidad en su línea regular. Este tren utiliza un sistema de levitación magnética para «flotar» sobre las vías.
El túnel entre Shanghai y Chongming será el más ancho del mundo

El túnel contará con seis carriles de alta velocidad y una línea de tren. Cuando esté operativo en 2010, el viaje desde el centro de Shanghai hasta Chongming costará 20 minutos, según Yu Xuanping, consejero adjunto de Shanghai Tunnel Engineering Co., Ltd, la empresa constructora del túnel.
China lanzará su tercera misión espacial tripulada a finales de septiembre

Para el paseo espacial, dos miembros de la tripulación se introducirán en el módulo de vacío de la nave. Un astronauta llevará a cabo el paseo; el otro se encargará de controlar todo el proceso y de prestar asistencia en caso de emergencia. Existen dos tipos de trajes espaciales: uno fabricado en China y otro de Rusia. No está claro por qué China ha optado por dos tipos diferentes de trajes. El analista de vuelos espaciales Morris Jones comentó que es posible que China quiera comparar ambos trajes. Otra opción es que no estuviera preparada para llevar a cabo la misión únicamente con sus propios trajes. Los miembros de la tripulación, cuya identidad es desconocida, se han entrenado en tanques de agua para acostumbrarse a la falta de gravedad y para estudiar los procedimientos del vuelo.
sábado, 27 de junio de 2009
ADN, campeón de III Regata Bicultural


Las seis embarcaciones que participaron en la competencia exhibieron adornos florales multicolores por la fiesta del bote del dragón, costumbre que se busca institucionalizar como parte de la relación bicultural de China y Ecuador.
Esta celebración se realiza en el quinto mes del calendario lunar chino para honrar la memoria del poeta patriótico Qu Yuan, político y libertador que siempre abogó por la justicia y porvenir de su pueblo.
La historia cuenta que la población que vivía a orillas del río Mi Luo, se embarcó en botes con forma de dragón con la finalidad de rescatar el cadáver del poeta. Para evitar que los peces mutilaran su cuerpo, lanzaban arroz y comida preparada con arroz glutinoso, envueltas en hoja de bambú.
“Intentamos mantener la costumbre realizamos esta competencia con la colaboración de la Asociación Provincial de remo. Tratamos de hacer las cabezas de dragón lo más parecidas posibles, porque son el atractivo de la competencia”, manifestó Vallejo.
Los jueces dieron la orden de partida desde Gómez Rendón y la Ría. Así los remeros comenzaron su pequeño recorrido por el Malecón Simón Bolívar, comparado con las más de seis horas que cumplieron en la pasada regata a Posorja.
Durante el trayecto los estudiantes, mezclados ecuatorianos con chinos y descendientes de chinos animaron a los remeros. Al no conocer los nombres de los clubes e identificar al club Barcelona comenzaron una guerra de gritos.
Unos alentaban a los integrantes canarios, otros llamaban Emelec al club Cleveland y Liga a los de la Asociación Deportiva Naval (ADN). “Segundo rema rápido”, abucheaban refiriéndose a los deportistas de la Infantería de Marina.
“Te dije que ganaría la Liga” dijo Andrés Lou, a su compañero cuando vieron pasar en el muelle Discovery a ADN, como el campeón de la regata.
Los marinos se impusieron con 7 minutos 30 segundos y 30 centésimas. El segundo lugar fue para la Infantería de Marina (7:43,15) y tercero arribó Barcelona. Detrás de ellos llegaron las yolas de Cleveland, Andes y Astillero.
El evento también fue organizado por el consulado de la República Popular China, cuyo representante fue Fuming Zhu, quien aseguró que este tipo de eventos acerca más a los pueblos y los distrae. (IAA)
martes, 23 de junio de 2009
Airbus entregará primer avión A320 montado en China

El avión, que realizó con éxito un vuelo de prueba el pasado 18 de mayo, será entregado a la compañía Dragon Aviation Leasing y operado por la Aerolínea de Sichuan.
lunes, 22 de junio de 2009
Arqueología: Un barco hundido de 800 años de antigüedad

El director del buró municipal de publicidad, Feng Shaowen, confirmó a Xinhua que el gobierno local consiguió el pasado mes de mayo el permiso de la Administración Estatal de Patrimonio Cultural para llevar a cabo estas operaciones en la nave siniestrada.
El barco Nanhai No.1, de 30 metros de largo, se encuentra ahora en el interior de un tanque sellado en el "Palacio de Cristal" del Museo de la Ruta Marítima de la Seda en Yangjiang, después de ser recuperado a finales de 2007 del lugar donde había quedado sumergido a 30 metros de profundidad en el Mar Meridional de China ocho siglos atrás.
El enorme tanque de cristal donde se conserva el barco está lleno de agua del mar y cieno para simular la temperatura, la presión y otras condiciones ambientales del lecho marino donde reposó la nave durante siglos.
Hasta el momento, se desconocen los detalles sobre la investigación, pero según el gobierno local, las exploraciones podrían durar entre tres y cinco años. En todo caso, los arqueólogos ya han podido recuperar más de cuatro mil artículos que incluyen objetos de oro, plata y porcelana, además de alrededor de seis mil monedas de cobre del interior del barco, que datan de la dinastía Song (960-1279). De los mil objetos de porcelana que contiene, muchos de ellos fueron hechos por artesanos siguiendo modelos y estilos extranjeros en ese arte, según Feng.
miércoles, 17 de junio de 2009
Líder chino pide impulsar crecimiento económico y niveles de vida

lunes, 15 de junio de 2009
La feria internacional de Harbin de Economía y Comercio
En la ceremonia apertura, el gobernador de provincia Heilongjiang Li Zhanshu declaró que la importancia de esta feria era el afrontamiento de la crisis financiera internacional, Harbin iba a crear más oportunidades de negocio a los participantes.
Ocho muertos y 120 heridos por tormenta en este de China

Ocho personas murieron y 120 resultaron heridas por una tormenta que azotó la provincia de Anhui, este de China, dijeron el domingo las autoridades locales.
Fuente: http://www.network-outsourcing-noticiasdechina.com/, Martes 16 de junio-2009
El uso de productos financieros sigue extendiéndose en China

El uso de tarjetas bancarias en el mercado chino continuó su expansión durante el pasado año. Según el informe anual de la Comisión Regulatoria del Mercado Bancario, cada ciudadano chino posee una media de 1,32 tarjetas bancarias. Tal y como constata la Comisión, las tarjetas bancarias, la banca electrónica y el comercio de derivados siguieron creciendo a un ritmo estable en 2008.
A finales del ejercicio anterior, las instituciones financieras habían emitido 1.780 millones de tarjetas bancarias, un 21% más que en 2007, y el volumen de transacciones efectuadas con tarjetas repuntó un 27%.
Por su parte, las ventas totales de productos financieros de las 83 instituciones financieras nacionales y extranjeras que operan en el país contabilizaron un incremento del 372,3% respecto al año anterior.
Fuente: Icex, Junio 15 2009
domingo, 14 de junio de 2009
TRES REJAS (Parábola China)

Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...
-¡Espera! -lo interrumpe el filósofo-.
¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la verdad.
¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad.
Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
-No, en realidad no. Al contrario...
-¡Ah, vaya!
-La última reja es la necesidad.
¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno,
ni necesario, enterrémoslo en el olvido.
Fuente: Desconocida